Síguenos

Buscador

Con la tecnología de Blogger.

Translate

Archivo



El coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de Santiago (Usach), Eugenio Ducoing, afirmó este miércoles la necesidad de formar profesores de educación física para la enseñanza básica.


Esto, luego que fueron entregados hoy los resultados de las pruebas Simce de Educación Física que se les tomó en octubre del año pasado a 13.585 alumnos de los 8º básico de 335 colegios del país, test que demuestra que sólo 1 de cada 10 estudiantes muestra una condición física satisfactoria y que el 40% de los alumnos de este nivel está excedido de peso.

"Debe idearse un gran plan de capacitación de profesionales y, sobre todo, que incluya a aquellos que trabajan con niños. Nos estamos preocupando ahora por un Simce en octavo básico, pero no tenemos los profesionales capacitados para este nivel educativo. La gran mayoría de las carreras de educación física están preparando a profesionales para la educación media", advirtió Ducoing.

"De hecho, agregó, no sabemos qué pasa con los niños de primero a cuarto básico, o con los niños en edad preescolar. En la educación parvularia no hay un profesional idóneo para trabajar en el desarrollo motriz a esas edades. A eso apunta la capacitación a la que me refería anteriormente", dijo el académico.

Ducoing coincidió plenamente con lo expresado hoy por el ministro de Educación, Joaquín Lavín, de redistribuir las horas de educación física durante la semana y no concentrarlas en un solo día como ocurre actualmente en muchos colegios del país.

El profesor Ducoing enfatizó en la idea de que la distribución de las sesiones de Educación Física durante la semana es lo más adecuado, porque además permite redistribuir los estímulos, añadiendo que la efectividad del trabajo es otra variable importante a considerar en este contexto.

"Si uno suma las horas de educación física que imparten los establecimientos, puede que llegue a dos horas, entonces, sería mejor incorporar tres sesiones a la semana con 45 minutos de duración cada una, o tres sesiones semanales de 30 minutos realmente efectivos", puntualizó Ducoing.

Para el experto de la Usach, los resultados de este primer Simce de Educación Física son preocupantes, aunque cree que hay responsabilidades compartidas.

"Detrás de estos resultados hay todo un ambiente y entorno, por lo que no sólo está la clase de educación física. Hay una formación que parte del hogar, con hábitos alimenticios y de actividad física que, necesariamente se debe relacionar con lo que ocurre en el colegio y en la materia que nos convoca", expresó el académico.

Para Eugenio Ducoing, además de los profesores, hay otros actores que tienen relación con la actividad física y recreativa de los niños.

A su juicio "el barrio y la municipalidad juegan un rol muy importante en lo que se refiere a la oferta recreativa del niño cuando llega a su casa".

(UPI)

Fuente: http://www.diarioladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=24009:llaman