Síguenos

Buscador

Con la tecnología de Blogger.

Translate

Archivo



Se dio inicio al Plan “Peralillo una comuna deportiva y saludable”


La Ilustre Municipalidad de Peralillo en alianza con nuestra carrera Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, en el marco de sus políticas comunales de educación, salud y deportes, ha dado inicio concreto a su Plan de Desarrollo “Peralillo una comuna deportiva y saludable” que tiene como propósito elevar la calidad de vida y el bienestar de la población escolar, para ello se propuso  la implementación de una estrategia trienal de intervención para los establecimiento municipales  del primer ciclo básico, cuyo objetivo prioritario es disminuir en un porcentaje significativo la prevalencia de obesidad y sedentarismo de los niños del sector municipal.

Con la finalidad de hacer efectivo este plan se desarrollo entre el 7 y 8 de abril un seminario de  sensibilización y planificación, oportunidad en la cual las principales entidades sociales de la comunidad, sostenedores, directivos, docentes del primer ciclo básico, profesores de Educación Física, educadoras de párvulos, padres y apoderados discutieron y consensuaron una “propuesta inicial para combatir el sobrepeso y  obesidad en los escolares de los establecimientos de enseñanza básica en la comuna de Peralillo”.

Teniendo como base estos antecedentes el jueves 9 y viernes 10 de junio, un equipo de 3 profesionales y 26 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física LICAF de la Universidad de Santiago de Chile, evaluó a 280 niños y niñas que actualmente son alumnos regulares de educación parvularia y del primer ciclo de educación básica de la comuna de Peralillo.

Fue así como se evaluó mediante tres instrumentos y sus respectivos protocolos (Test de CAFRA, carrera fraccionada; Indice Masa Corporal, (IMC); Test de habilidad motriz para niños (ASTUTEST) a escolares de establecimientos educacionales de Peralillo, Santa Victoria, Población y Rinconada de Molineros. Cabe mencionar la destacada participación de los estudiantes de 4to. año de la LICAF que en base a sus conocimientos y preparación cumplieron una encomiable labor hacia la comunidad, haciendo efectiva su vocación de responsabilidad social y fortalecimiento de sus vocaciones.

En las próximos semanas se entregarán los resultados, que definirán una “línea base” de trabajo qué dará curso a una labor de asesoría en el ámbito de la gestión comunal, escolar y curricular, haciendo participe además a las familias como agencia cultural que tendrá un importante rol que cumplir.

Esta extensión de la Licenciatura, se inició con las actividades que realizó nuestra facultad en la comuna de Peralillo producto de terremoto del 27 de febrero del año pasado. Posterior a los meses de mayo, la Licenciatura puso a disposición de la Ilustre Municipalidad un proyecto de actividad física saludable para la comuna, incluyendo a académicos, estudiantes y egresados de la Licenciatura. Este proyecto de Actividad Física saludable se está replicando en Punta Arenas, y posiblemente otras comunas como Conchalí que están interesado en desarrollar este modelo.