Síguenos

Buscador

Con la tecnología de Blogger.

Translate

Archivo

Autores:
Lic. Juan Cristóbal Tapia Valladares.
Lic. María. Alejandra Bravo Vera.

Desde sus comienzos el ser humano se vio relacionado con la actividad física, pues debía recolectar y cazar para lograr su supervivencia. Esto determinó un tipo de programa genético que hizo del ser humano un ser creado para la realización de actividad física , con un consumo calórico diario muy superior a los actuales; y a su vez con la capacidad de ahorrar energía debido a las largas esperas por alimento que en algunas ocasiones debían pasar. Esto, en unión a los actuales hábitos de vida modernos, como el sedentarismo, una alimentación poco saludable, la utilización de máquinas en industrias, el uso del automóvil, entre otros factores, ha producido que el ser humano se transforme en un ser hipocinético con genotipo ahorrador, propiciando las múltiples enfermedades sistémicas, clasificadas como no transmisibles, con un alto índice de riesgo cardiovascular, encontrando en la población: gente obesa, hipertensa, con síndrome metabólico o diabética....